Mundo Originario

Mundo Originario

Múltiples culturas rinden culto a la Naturaleza. Desde la Selva, hasta las Montañas, todos rinden su devoción a Madre Tierra.

 

Archivos por categoría: "Plantas Sagradas"

Evaluación del efecto inmediato de Ayahuasca

Los Cambios Neurometabólicos y de Conectividad Funcional Post-Agudos están Asociados con Capacidades de Atención Integral Mejorada

Antecedentes: Ayahuasca es un té vegetal que contiene el agonista 5-HT2A psicodélico N, N-dimetiltriptamina e inhibidores de la monoamina-oxidasa harmala.

Ayahuasca Estimula el nacimiento de nuevas células cerebrales

Durante mucho tiempo, los científicos creyeron que no nacían nuevas neuronas en los cerebros de los adultos, lo que significaba que cuando nuestras células cerebrales se dañaban o morían, no se reemplazaban. Sin embargo, más tarde se descubrió que la neurogénesis ∼ es decir, la creación de nuevas neuronas ∼ de hecho, ocurre en el hipocampo, una región del cerebro asociada con la memoria.

El coqueo

coqueo

El coqueo, entre la tradición y el estigma social

El coqueo es una costumbre muy arraigada en todo el noroeste. Aún se lo sigue confundiendo con el consumo de cocaína.

Durante la semana se generó una polémica a nivel nacional basada en el desconocimiento de una ancestral tradición, muy arraigada en el norte argentino: el coqueo.

La ayahuasca contra la neurosis

Ayahuasca y neurosis

La ayahuasca es el único fármaco contra la neurosis

Reportaje a José María Fericgla, antropólogo y estudioso de la etnopsiquiatra

Mística y religión

Experiencias juveniles con Plantas Sagradas

Sagradas

La ayahuasca y el cactus San Pedro, drogas de uso ritual en otras zonas de América latina, llegaron a la ciudad en un barco grisáceo donde conviven la clandestinidad y la medicina no tradicional. Acá, testimonios de jóvenes que las usaron con cuidado e información.

Uso Trascendental del Tabaco

Tabaco

Lugar del tabaco en el hombre místico

En vista del carácter desagradable y la amenaza mortal contra la salud que implica la praxis del uso del tabaco en América del Sur, uno se pregunta por qué razón esta droga ha logrado una importancia tan grande en la vida religiosa y ritual de los indígenas. Sin ninguna duda, el tabaco como otras substancias psicotrópicas colectadas por los hombres ofrece una clase de escape de las condiciones de vida y de la presión. La adicción a la nicotina como también las consideraciones socioculturales han jugado papeles adicionales al respecto. Más importante fue, que para mantener su credibilidad y efectividad como agentes y curanderos religiosos, los shamanes tenían que demonstrar su poder espiritual para ellos mismos y para su comunidad en una base de continuidad; el tabaco, debido a los efectos de la nicotina en el cuerpo humano, les ayudaba a alcanzar esta meta. Es esencial para aquellos shamanes que usan tabaco (como para los shamanes en general) ser considerados y que ellos se consideren a si mismos que están dotados de fuerzas sobrenaturales.

Plantas Maestras Amazonicas

Las plantas llamadas «Maestras» por los pueblos originarios de América, son aquellas que nos acercan al mundo de los espíritus brindando conocimiento al que las ingiere. Develan y muestran aquello que suele estar oculto en nosotros. Además son utilizadas por sus propiedades medicinales que alivian o sanan determinadas enfermedades.

Desde nuestra cultura, podríamos decir que éstas son capaces de acompañarnos hasta lo profundo de nuestro Ser, liberando el potencial de la Mente Inconsciente y Sanadora del Alma. Cuando ello ocurre podemos experimentar una profunda comunión con la naturaleza, y una comprensión amplia de aquellas frustraciones que en más de una ocasión nos han impedido conservar la fuerza para estar presentes.

Prepararse para una Ceremonia de Ayahuasca

Corazon Ayahuasca

Ayahuasca

La Ayahuasca (Banisteriopsis caapi) es un bejuco o liana que los médicos vegetalistas con la tradición de su uso definen como su planta maestra por excelencia. La ayahuasca combinada con otra planta, la chacruna (Psychotria viridiris) componen una bebida o «chicha», como dicen los ayahuasqueros, que a su vez se llama ayahuasca.