Mundo Originario

Mundo Originario

Múltiples culturas rinden culto a la Naturaleza. Desde la Selva, hasta las Montañas, todos rinden su devoción a Madre Tierra.

 

El estado meditativo o estado natural del hombre

Estado Meditativo

De aquí en adelante es explicado el estado meditativo

El estado meditativo consiste en una particular actitud en donde los movimientos perceptivos de la conciencia se detienen.
Esta detención impide que la mente impregne a los objetos de mundo con atributos de memorias relacionadas a otras experiencias.
La consecuencia al alcanzar esta detención es la renunciación a esas partes proyectadas de la memoria y la integración a una visión global sin precedentes.
Estos atributos que la conciencia otorga proceden de un conocimiento lingüístico y narrativo que, construido con historias e imágenes de otros tiempos, inciden de momento a momento creando una realidad alterada por los significados que esos conocimientos le confieren.

Ella, a través de una educación y un entrenamiento racional basado en el “temor”, es condicionada a percibir de esta manera tan particular, dándole al marco narrativo de las palabras valor de verdad por sobre lo visto. En esta dimensión de los pensamientos es que habitan el apego, la evitación y la idea del “yo” moviéndose entre ambos. Una fantasía proyectada que da como resultado una alucinación delirante consensuada y reforzada por la mente social.

El gran trauma por el cual transita parte de la humanidad consiste en un desequilibrio entre las fuerzas que permiten el acceso y la construcción de la realidad. La mente racional, altamente entrenada por medio del temor y sobrecargada de ideas, sobrepasa a la mente contemplativa produciéndose una visión de la realidad fragmentada por ideas sobre el significado de las cosas que son meras proyecciones de una mente temerosa.

El que alcanza la completa renunciación, logra comprender y experimentar la vida en términos de procesos fluidos en permanente transformación, en lugar de cúmulos de conceptos estáticos llenos de significados y relaciones con historias personales. La consciencia alcanza una cualidad tal, que la fuerza de los opuestos le es indiferente debido al poder contemplativo global que ésta adquiere al transformarse de un estado perceptivo de significados en un estado meditativo del cual el anterior pasa a ser una particularidad.

Esta visión global o estado meditativo solo puede ser dado por el don contemplativo de la mente.
La activación de este don es el principio del proceso de integración de la conciencia y superación de la división.
La contemplación acentúa la atención en el movimiento del mar de la consciencia y no en sus contenidos, estos simplemente emergen de la misma manera que las olas en sus aguas.
Al principio la experiencia contemplativa puede resultar extenuante, como navegar en un río de aguas turbulentas, los pensamientos van y vienen, llegan los recuerdos, el malestar, físico o mental, el aburrimiento o la apatía, y otras cosas que incitan a abandonar. Estas distracciones solo pueden ser abolidas con constancia y persistencia. Así como se ha entrenado a la consciencia en el uso de la razón para tratar dentro de los límites del pensamiento y los significados, así también deberá crecer el otro brazo de la balanza, el que permite solo ver sin los límites, completando la obra visionaria que a cada momento da sentido a todo.
Porque la vida es una obra de teatro, los pensamientos son los actores y estos se despliegan en un escenario que les otorga sentido. Sin poder ver ese escenario, difícil será encontrar el equilibrio en nuestro corazones.
A medida que el poder contemplativo de la mente se fortalece el estado meditativo se vuelve más estable e intenso.

Alcanzando el estado meditativo por la Contemplación o Principio de penetración

MeditativoEl estado Meditativo es alcanzado por el poder contemplativo de la mente. Él destraba toda visión de opuestos en una mirada global. Mientras que la polarización en la mente humana se traduce en crisis de pensamientos encontrados que crean caos, violencia y conflictos irresolubles en el campo emocional y físico, los ojos de la contemplación impulsan al espíritu a expandirse, la mente se aplaca y la consciencia se establece en la unidad que integra a los opuestos.

Este contemplar está desvinculado de una fuente, está desvinculado de un alguien que contemple, es por eso por lo que su despertar está fuera del alcance del deseo por alcanzarlo, esto que llamamos deseo en este caso particular se convierte en impedimento. El deseo está unido a la percepción de un observador y de un algo particular a observar, ambos se encuentran en el mundo de los significados. El observador se compone de una trama de ideas que lo sostienen de la misma manera que el objeto observado. Ambos se crean al mismo tiempo en un vínculo en donde aparentemente hay un observador que identifica y da significado a algo. En definitiva, el observador y lo observado son creaciones virtuales que, como un sueño, organizan la “Vida que Es” de esta manera tan particular y significativa.

La contemplación es una forma de atención penetrante que atraviesa toda posible identificación con ideas, los sucesos se extinguen frente a su mirada, y solo existe la conciencia de ver sin motivo, sin propósito, sin interés, sin un porque ni un para que, sin un observador, hasta quedar solo el movimiento de la conciencia sin contenidos, en silencio. Como la mirada del niño absorto en el abismo que lo rodea. Este estado comúnmente es fugaz y previo a toda percepción. Se podría afirmar que este estado es el campo de la mente en donde se manifiestan los fenómenos, siendo ella ajena a ellos.

Tú, Ser inimaginable de una existencia que no Es,
Tú, soñador eterno de un juego que no existe.
Tú, que miras a los otros sin ver que tú eres,
Tú, que fluyes en el laberinto de los deseos frustrados
Tú, que duermes en los recuerdos de aquellos sueños que,
Como estelas en el agua, un barco en la oscuridad va dejando.”
¿“Quién eres Tú”?
Si el olvido es tu esencia
La eternidad sin tiempo es tu camino.

Enlace relacionado: La Mente Creadora

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.